Depurando código con "vehículo de gruta" Lego Spike con 4º de Primaria


Fase 1: Contexto (10-15 minutos)

Nuestros grupos de alumnos y alumnas leen la historia de Daniel. Se trata de un chico que quiere explorar una gruta pero está oscura. Además, Daniel emplea en su vida diaria una silla de ruedas. ¿Podremos diseñar un vehículo para que pueda observar lo que hay dentro de la gruta? Hacemos preguntas: ¿qué es una gruta? ¿Que animales pueden vivir allí? ¿Qué más podemos encontrar? ¿Cómo se llama la ciencia y a los que estudian las grutas? 

Fase 2: Construcción (30-40 minutos)

Desde nuestro prisma, no hay reparto de roles. Todos hacen todo por turnos. Si yo no puedo encajar, tal vez tú sí seas capaz. Si tú te das cuenta de que estoy haciendo algo mal, ¡avísame! ¡Yo también te avisaré! Ponemos las tres mentes del grupo a funcionar como una.

Por ejemplo, en este caso, muchos alumnos tenían la preconcepción de que, al tratarse de un vehículo, iba a funcionar motorizado. Pero en ningún momento se usa un motor...

La necesidad de atender y estar concentrado es máxima. Véase, verbigracia, cuando los alumnos confundían por parecido en el color el motor con la luz, y cuando llegaron a la parte de programación se dieron cuenta de que habían colocado en la parte delantera del coche un motor inoperante.

Fase 3: Programación (30 minutos)

En una primera instancia, se realiza una programación guiada para que aprendan el código y sus posibilidades. Sobre todo, el código que introduce nuevo esta tarea. En este caso, encendido/apagado.

Posteriormente, se pide un reto en una programación libre: que se encienda tres segundos y se apague tres segundos repetidamente 5 veces y finalmente suene una música final. 

Los alumnos van progresando poco a poco y se les introduce en la "depuración del código" y en la introducción del "bucle".


Fase 4: Recoger (5 minutos)

Una fase en la que hay que poner sumo cuidado. Hay que desmontar todo correctamente y cuidar las piezas porque su pérdida haría que no pudiéramos usar todo un kit. Además, desmontar requiere, valga la redundancia, un desmontaje total (hay algunas piezas que pasan desapercibidas y siguen montadas, sobre todo con las de anclaje).



Merece la pena ver el vídeo a continuación, de otro grupo (4ºB) en el que presento las "highlights" o momentos más relevantes... ¡Vaya, vaya!


Y, por último, la maestra Vero con 4ºA...