El increíble parque de atracciones de 5º B con Lego Spike

¡Esta clase de 5º de primaria ha construido un parque de atracciones para el cole! 

Para ello, han visitado el aula del futuro y han trabajado por grupos con el robot Lego Spike.

El reto consistía en que cada grupo debía crear una atracción diferente.

Para ello han llevado a cabo un trabajo práctico-lúdico en el que se realizan actividades que tocan varias áreas: robótica, electrónica, programación, lenguaje y creatividad…, fomentando así el interés por la tecnología. 

Para realizar el reto, el trabajo constaba de varias fases:

- Fase previa: escucha activa, trabajo en equipo y aclaración de conceptos.

- Fase de conocimiento-comprensión: selección del reto a construir, seguir la historia que narran los personajes y conocer las necesidades que le presentaba el reto para solventarlas.

- Fase de montaje: para realizar la atracción en cuestión deben realizar el montaje siguiendo paso a paso las indicaciones que le ofrece la aplicación, a la vez que van comprobando que el montaje es correcto. Esta fase es muy importante ya que deben prestar mucha atención para que la estructura este correcta seleccionando cuidadosamente cada pieza. 

- Fase de programación: para esta fase en un primer momento debían realizar el reto que les planteaba cada atracción siguiendo el ejemplo de programación predeterminada que mostraba en cada historia de la atracción. Una vez realizaban el reto de ejemplo se les subía el nivel e incluso ellos mismo complicaban la programación añadiéndole más efectos a los movimientos de las atracciones.

Las atracciones que se han construido han sido las siguientes:

Carril rápido: el reto consistía en pasar el ticket amarillo que lo detectara el sensor y se encendiera la luz. Le añadieron música al final.

Carrusel clásico: el reto consistía en girar en dos direcciones. Le añadieron tiempos a los giros y música de acompañamiento.

Columpio perfecto: en el reto tenían que hacer mover el columpio hacia delante y hacia detrás. Una vez superado este reto le añadieron música y aumentaron velocidad.

Noria: tenían que hacer girar la noria en dos direcciones, además le añadieron pausas, tiempos y música.

Taza giratoria: tenían que hacer girar las tazas sobre sí misma y hacia la izquierda y derecha, además le añadieron tiempos, velocidad y música. 

Las actividades de robótica educativa son muy completas para el desarrollo de las competencias, para mejorar la capacidad de estructurar y solucionar problemas, incrementar la creatividad del alumnado y todo ello de forma lúdica. 

Seguiremos realizando muchos más retos de robótica para realizar actividades (como dice el alumnado) ¡FLIPANTES!