Lectura global con robot sigue-líneas en el aula de inclusión

Justificación:

El aprendizaje de la lectura mediante la ruta global consiste en un método de “aprendizaje funcional de la lectura a través de la asociación de imágenes” (Rodríguez, Rodríguez, & García, 2018, p. 276). Este método se basa en el emparejamiento de imágenes y palabras. La palabra escrita se concibe como una imagen que evoca ideas o significados, por lo que las palabras se aprenden visualmente.

El alumnado con TEA adquiere mejor los aprendizajes a nivel simbólico o representativo. Además, perciben la información visual antes que la auditiva. De esta forma, el método globalizado de la lectura es una excelente herramienta para iniciar el aprendizaje de la lectoescritura.

A través de la robótica educativa, se plantea contribuir a la generalización del aprendizaje de las palabras trabajadas previamente, de una manera  atractiva y motivadora. 

 

Objetivos de la actividad:

      Contribuir a la generalización de palabras reconocidas mediante la ruta global de lectura.

      Desarrollar el pensamiento lógico.

      Promover la interacción con la tecnología (robótica educativa).

 

Destinatarios:

   Alumnado con trastorno del espectro del autismo.

 

Materiales:

- Cartulinas.

- Tarjetas con las imágenes de las palabras trabajadas previamente.

-  Robot sigue líneas y rotulador.

 

Desarrollo de la actividad:

La actividad consiste en la asociación de palabras escritas en el extremo de una cartulina, con su representación visual (tarjetas con imágenes que se colocan en el otro extremo).

Para ello, el alumno o alumna tendrá que unir, con una línea, la palabra con la imagen que representa. Es importante que las líneas sean lo suficientemente anchas para que el robot pueda detectarlas y seguirlas.

Finalmente, el alumno o alumna coloca el robot en el inicio de una de las líneas trazadas y observa cómo sigue el recorrido hasta llegar a la imagen correspondiente. 



Nota: Es importante comprobar la correcta asociación de las palabras con las imágenes antes de que el robot siga la línea. De esta forma, aseguramos que el alumno o alumna ha comprendido la relación entre las palabras y las imágenes.