Misión🫡: *En búsqueda del aula más fresca* 🥶 - basados en el método cientÃfico guiado.
(1) Observación: Esta 1ª semana de junio ha sido... ¡calurosÃsima🥵! Bien lo sabe el Claustro y el alumnado del colegio de Arroyo de San Serván.
(2) Preguntas: ¿Cuál serÃa el aula más fresca? ¿Y la más calurosa? ¿Qué influye: la orientación, la planta (baja o primera), el tamaño del aula?
(3) Experimentar: Programar dos placas micro:bit para que midan la temperatura y registrar nombre del aula, hora de la medida, orientación de las ventanas y temperatura. También con el panel de la estación meteorológica se mide la Tª.
[Hasta aquà el alumnado de 4ºA]
(4) Análisis de los datos: Dibujar un plano del colegio y anotar las temperaturas más altas y más bajas para buscar relaciones.
(5) Conclusiones: Tomando las medidas aproximadamente a las 13:00, que el Sol está más alto, parece no influir tanto la orientación. Lo que sà influye es la planta donde se encuentra el aula.
• Las aulas de 3º y la biblioteca, en la planta baja, tienen orientaciones opuestas, y son las más frescas (26º). Lo mismo ocurre con las aulas de primer ciclo y AdF con orientaciones opuestas y mismas temperaturas de 27º.
• Las aulas de 6ºA (noreste) y 6ºB (suroeste), en la planta alta, son las más calurosas, con 29ºC y orientaciones opuestas. Similar a las de 4º en planta alta también.
• Mención especial a la radio 📻, en planta alta, con 30ºC... pero es un espacio muy pequeño y con un gran router siempre encendido. También el pabellón con 26ºC era de temperatura más baja. La sensación era esta misma sin mirar los micro:bit.
(6) Comunicar los resultados 📢📢📢
[Hasta aquà el alumnado de 6ºA]
(Expertos aconsejan dejar todos los sensores de temperatura juntos un rato para comprobar que miden lo mismo y corregir respecto a uno dado si hubiese diferencias)
La programación de la @microbit_edu se realiza de esta manera, restando tres grados a la variable temperatura, para corregir el calentamiento que sufre el sensor en el procesador de la placa.