Justificación:
Trabajar la conciencia silábica mediante palabras encadenadas con un tapete y el robot Matatalab tiene la capacidad de combinar juego, tecnología y educación de manera efectiva. Este enfoque no solo promueve el desarrollo de habilidades fundamentales como la conciencia fonológica, sino que también potencia el pensamiento lógico, la creatividad y las competencias digitales.

Objetivos de la actividad:
● Desarrollar o mejorar la conciencia silábica.
● Identificar fonológicamente qué palabra comienza con la última sílaba de la palabra anterior. ● Ampliar el léxico.
● Promover el razonamiento lógico y secuencial
● Desarrollar la capacidad de autocorrección y evaluación.
● Desarrollar el pensamiento computacional.
Destinatarios:
➢ Alumnado del 2o ciclo de E. Infantil y 1o ciclo de E. primaria.
➢ Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
Materiales:
- Tapete con 16 imágenes (10cm x 10cm) (elaboración propia con imágenes de ARASAAC).
- Robot educativo: Matatalab.
- Cuaderno, lápices etc.
Desarrollo de la actividad:
El alumnado debe programar el robot Matatalab para que se mueva de forma correcta sobre las imágenes representadas en el tapete, siguiendo un orden secuencial y teniendo en cuenta que la última sílaba de una palabra es la primera de la siguiente. Para complementar esta actividad: - Formar frases con diferentes palabras. - Proponer otras palabras que comiencen con la misma sílaba. - Trabajar la pragmática: ¿qué es? ¿para qué sirve?
NOTA: Se pueden poner obstáculos en el tapete para provocar diferentes variaciones en el recorrido.