¡Atrapa la luz! - Primer laboratorio de Misión Alba 2024/25

El alumnado de sexto de primaria ha realizado un taller de 50 minutos, junto con sus tutoras, en el que han trabajado las propiedades intrínsecas de la luz: refracción y reflexión. 

Para trabajar la refracción de la luz, primero en una habitación a oscuras, han apuntado una luz láser contra un táper sólo lleno de orbeez y han comprobado cómo la luz del láser se desvía en diferentes direcciones.

¿Por qué sucede esto?

Pues porque los orbeez son estructuras esféricas hechas principalmente de agua, por lo que al apilarse unos encima de otros quedan espacios entre ellos, huecos donde hay aire. 

Cuando se apunta con la luz láser hacia los orbeez, esta pasa de un medio acuoso (los orbeez) a un medio gaseoso (los huecos) y cambia de dirección; así la trayectoria de la luz del láser en este caso no es rectilínea, sino que traza un trayecto de múltiples refracciones. 

A continuación, han añadido agua en el táper y han visto como la luz no se desvía. ¿Por qué no se debía al llenarlo de agua? Pues porque al añadir el agua, se han rellenado los huecos que quedaban libres entre los orbeez y la luz láser no cambia de medio en su viaje hacia el interior del vaso. 

Para trabajar la reflexión de la luz, han disparado con el láser inclinado contra el táper lleno de agua, (superficie agua-aire), y han visto como la luz rebota y, en vez de salir del agua, vuelve a entrar en el líquido. ¡Parece magia!. 

En definitiva, durante este taller el alumnado ha jugado con la orientación de la luz láser y han observado las diferentes maneras de viajar que realiza la luz dependiendo del medio que utilice. Además, han investigado sobre los materiales que se utilizan para transportar la luz de un lugar a otro y han descubierto que uno de esos materiales es la fibra óptica, un material transparente que transporta velozmente la luz y hace que tengamos internet en nuestros hogares. ¡Qué gran descubrimiento!

Finalmente, se plantearon por qué es importante estudiar las propiedades de la luz. Tras debatir entre todos, la conclusión final, quedó clara: gracias al estudio de la luz se pueden generar materiales especifícos para transportarla, como por ejemplo son las lentes, los espejos y la fibra óptica, y así poder utilizarlos en los diferentes experimentos o en nuestra vida diaria. 

¡Alucinante el poder que tiene la luz! 

DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD: 50 minutos. 

MATERIALES UTILIZADOS: orbeez, puntero láser, táper de plástico, vaso de cristal, agua. 

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Primero el alumnado vio el video explicativo del laboratorio en la web de Misión Alba; después se realizaron las actividades prácticas; a continuación, realizaron un debate sobre las conclusiones; y por último, por escrito cada alumno redactó las conclusiones en su cuaderno de trabajo. 

MAESTRAS IMPLICADAS: Patricia García Benítez y Laura Suárez López.