El alumnado de sexto de primaria, junto con sus tutoras, dentro del Proyecto Misión Alba, ha realizado un taller para investigar sobre la luz y su sombra.
En primer lugar, han visto el video explicativo del Laboratorio. A continuación, tras repasar los contenidos de la luz y sus propiedades, hemos realizado varios experimentos para comprobar el impacto de la luz sobre diferentes materiales y, para terminar, cada alumno relleno una ficha con lo aprendido.
Y os preguntaréis… ¿qué hemos aprendido? ¿Y para qué nos sirve saber el efecto de la luz? Pues la luz es una parte fundamental de nuestra vida cotidiana, ya sea la luz natural del sol o la luz artificial de bombillas y velas. Nos permite ver el mundo que nos rodea e influye en la forma en que percibimos objetos y colores. Sin embargo, la manera en que la luz interactúa con diferentes materiales puede variar bastante.

Algunos materiales permiten que la luz pase completamente, mientras que otros bloquean la luz de manera total o parcial. Es importante entender estos fenómenos para comprender mejor el entorno que nos rodea. Por ejemplo, cuando la luz encuentra un objeto transparente como el vidrio, casi pasa completamente a través de él, lo que nos permite ver a través del material. En contraste, materiales opacos como la madera bloquean completamente la luz, creando sombras. Entre estos extremos, hay materiales translúcidos, como el papel vegetal, que permiten la difusión parcial de la luz. Estas interacciones entre la luz y los materiales son esenciales para diversas aplicaciones prácticas y para nuestra percepción visual cotidiana.
Hemos aprendido en este taller que, cuando la luz es bloqueada por un objeto opaco, se forma una sombra. Sin embargo, cuando la luz choca con un material translúcido o transparente la luz se refleja hacia atrás (propiedad de reflexión), como por ejemplo ocurre cuando la luz incide sobre superficies lisas y brillantes como los espejos. Entender cómo la luz interactúa con diferentes materiales tiene varias aplicaciones prácticas en nuestra vida. Por ejemplo, al elegir materiales para ventanas, es importante considerar la transparencia para maximizar la entrada de luz natural en espacios interiores. En ambientes de trabajo y estudio, el uso de iluminación adecuada es crucial. Lámparas y apliques están diseñados para dirigir la luz de manera eficiente. Además, la tecnología de sensores de luz utiliza los principios de paso y reflexión de la luz para detectar presencia, movimiento y otras variables. Estos sensores se utilizan ampliamente en sistemas de seguridad, iluminación automática y dispositivos electrónicos, demostrando la importancia práctica del estudio de la luz.
¡¡Todo un descubrimiento el juego de las sombras!! ¿Lo Sabíais?